La idea es resolver la soledad y el aislamiento que sufren las personas con Alzheimer avanzado, mediante un “centro de entretenimiento” robot que les acompañe. Y de esa manera también ayudar a los cuidadores a tener mas control y tiempo.
El contexto
El Alzheimer afecta directamente a mi familia. Veo de primera mano el síndrome del “cuidador quemado”, la impotencia de ayudar mejor a los dos principales afectados: la persona con esta demencia degenerativa, y su familia. El foco está en los afectados que no tienen posibilidad (física, económica o administrativa) de estar en una residencia. Por lo que siempre están en casa con su familia. Juntos, y a la vez tan solos. La paciencia es una de las primeras víctimas, y un robot tiene infinita.
Propuesta de valor
Un robot que toma la iniciativa para eliminar la soledad y el aislamiento de personas con Alzheimer, a través del entretenimiento dirigido por los familiares y cuidadores con mínimo esfuerzo.
El proceso
Tenía otras ideas, y evitaba tocar el tema de Alzheimer por las implicaciones personales. Pero fue inevitable, sabía que terminaría buscando soluciones a este gran problema. El proceso realmente empezó hace años, viendo como esta enfermedad afecta a mi madre, y lo que tenemos en nuestras manos para ayudarle a llevar la situación lo mejor posible, sabiendo que no hay cura, ni freno. A partir de estas observaciones, vi una necesidad muy clara, apoyada en lo que se conoce de la enfermedad tanto en la comunidad médica como de los cuidadores profesionales: las personas con Alzheimer necesitan ejercitar la mente, necesitan el contacto social con otras personas, necesitan actividad, hacer cosas. Y en la soledad de sus casas, no siempre es posible darles toda la dedicación que necesitan. Además, los cuidadores (familiares), necesitan ser descargados de tanto esfuerzo que supone cuidarlos, y mejorar en su propio bienestar. En el proceso descubrí que existe una iniciativa de la comunidad científica y médica europea, para desarrollar una solución similar: un robot que haga compañía a personas con Alzheimer, cubriendo esas necesidades de interacción y entretenimiento, pero que necesita muchas mejoras en el concepto del producto, y la interacción con el paciente.
Lecciones aprendidas
Aunque lo que pueda aportar, quizás no ayude directamente, o de manera efectiva, o no a todos los afectados… pero es un granito de arena. Uno que puede ayudar a unos pocos, y quizás servir de inspiración a otros. A otros, con más y mejores conocimientos, en otros áreas, que se atrevan a ir más lejos, mejorar más la situación de los afectados por el Alzheimer, e incluso quizás ayudar a curar esa enfermedad. La mayor lección que saco del proyecto, es que aunque no sepas de algo, aunque te quede muy grande, igualmente puedes informarte, aprender, y ayudar aunque sea con ideas e inspiración. Si nadie se atreve, sin duda que nadie lo conseguirá.
Próximos pasos
Hablar con los médicos y científicos que ya están trabajando en iniciativas parecidas, para ofrecerles ayuda, otro punto de vista. Me encantaría poder validar el funcionamiento con varios pacientes, ver como en el uso continuado les pueda ayudar a mejorar su situación, y si ayuda a los cuidadores. Desarrollarlo. Quizás incluso involucrar a las autoridades sanitarias para hacer un piloto con miras a crear una herramienta que apoye la red de cuidado profesional, para atender a todas esas personas que quedan fuera.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo