IV Gran curso de Diseño de Productos Digitales
Allende López
Superpoder
Ser una inconformista y no rendirse ante las adversidades
IV Gran curso de Diseño de Productos Digitales
Ser una inconformista y no rendirse ante las adversidades
Fomentar la movilidad entre zonas mediante el autostop, sin coste .
Es para dos tipos de usuarios, los primeros: gente que vive en zonas rurales pequeñas donde el transporte público es muy escaso y sin conche la movilidad es difícil. Aporta seguridad y comodidad ya que evita esperas innecesarias en el punto de encuentro. Los segundos: autoestopistas que en sus viajes se desplazan a dedo, esta herramienta ayuda a encontrar las mejores zonas y aporta seguridad.
Facilitar y regular la práctica de autostop, aportando seguridad a ambos usuarios. La posibilidad de que la gente se pueda desplazar sin conste. Creo que es útil porque intenta gestionar una práctica que se ha ido perdiendo con el tiempo a causa de la desconfianza. Si podemos hacer que eso se restablezca, entonces habrá menos reticencias. Se fomenta la movilidad sostenible y se cuida el mediambiente.
El proceso: ¿cómo has llegado a este resultado?
He dado muchas mucha muchas vueltas y me ha costado mucho crear un sistema que viese factible. He partido de un referente que hay en España. Hay tres zonas (dos pedanías que dependen de un ayuntamiento y el pueblo que lo contiene) que tiene un sistema de muy rudimentario de gestionar esto. Se ha creado una parada de autostop al lado de la única parada de bus que hay para que la gente que quieran desplazarse entre zonas puedan aprovechar la solidaridad de sus vecinos con coche, ya que el bus pasa cada 1h. Para regularlo los usuarios con coche tienen que ir al ayuntamiento e inscribirse en un registro, ahí te dan una pegatina que pones en el coche y listo. Investigando vi que tenía aceptación y que la campaña se había realizado varias temporadas así que fue mi inspiración y la base para crear esto.
Hay que pintar mucho los procesos y los posibles casos, ir poco a poco sin agobiarse y siguiendo unas pautas para que después todo vaya rodado.
Lo bueno sería hacer un piloto en un sitio pequeño para ver la aceptación, corregir errores, hacer mejoras, quitar, poner.. en definitiva observar como la gente usa el servicio e intentar ir poco a poco haciéndolo mas efectivo.