El concepto
El proyecto surgió a través del estudio de quejas de usuarios acerca de cómo y cuándo se envían las notificaciones de los niveles de alerta por contaminación.
Una gran parte de la población ponía de manifiesto que estos avisos llegaban tarde y a través de canales no accesibles o habituales para todo el público. Esto causaba bastantes problemas en parte de la población, al no tener tiempo de reacción para planificar soluciones individuales al medio de transporte.
El contexto
El fin de la herramienta es hacer más comprensible la evaluación de la calidad del aire y acercarla al ciudadano de una forma sencilla, para que sea entendible de un sólo vistazo y en tiempo real, además la lleva al espacio público, poniendo de manifiesto y con un fin concienciador, el problema de la calidad del aire en las grandes ciudades.
Propuesta de valor
El proyecto aporta información extra e inmediata a través de varios canales a las herramientas actuales de las instituciones; creo que puede aportar un valor a un gran porcentaje de la población, y resuelve de una forma clara la notificación de avisos a la ciudadanía.
Además ofrece información y consejos sobre los problemas que puede ocasionar la exposición al nivel de calidad del momento. Así podrían hacerles más conscientes de los problemas que puede causar una mala calidad del aire que respiran.
El proceso
El proceso ha sido bastante lineal, una vez detectado el problema. La idea era cambiar cómo el Ayuntamiento notifica y muestra esta información. Desde el primer momento, tuve en mente que había que crear un código entendible por el 100% de la población, en este caso se han usado colores para hacer visible el estado de la calidad del aire, alejándome de la información técnica de partículas, que es lo que habitualmente se ofrece. Una vez establecido esto, lo único que había que decidir eran los canales de difusión.
Se diseñó una web de información y una app móvil en la que además se ofrecen mensajes, consejos y avisos. La aplicación lleva asociada un widget para poder tener visible los valores en todo momento. Además se crearon cuentas de rrss (twitter y facebook) y un canal de telegram al que poder unirse para recibir notificaciones.
Lecciones aprendidas
Creo que por lo general, hay una necesidad de translación y adaptación de como las instituciones se comunican con la población. Es necesario que se adapten a los usuarios, para poder mejorar el diálogo que tienen con los mismos.
Próximos pasos
El proyecto es factible casi al 100%, los datos se actualizan cada hora, pero no hay una API de consulta de los mismos, por lo que lo único necesario es crear un script que descargue los ficheros con la información, los transforme y los suba a una base de datos para poder consultarlos.
El único dato que en este momento no es accesible es la previsión del día siguiente, pero creo que a través de un logaritmo o, si no, un CMS en el que ir variando el valor, podría construirse la herramienta al 100%. Este CMS podría servir también para añadir los mensajes que se muestran en los diferentes canales. Me gustaría presentarlo al Área de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid o bien a los responsables del proyecto Aire Madrid que linkea la web del ayuntamiento y con los que he estado en contacto para resolver alguna duda técnica.