“MS Social”
Grace Queirolo
La agenda de salud de tu barrio.
“MS Social”
La agenda de salud de tu barrio.
MS Social busca mejorar la calidad de vida de las personas y la comunicación entre los centros de salud (MS) y las personas del mismo barrio. Se usa la información de las historias clínicas de MS, como base para poder canalizar la información sobre los eventos de prevención y cuidado de la salud de manera personalizada para cada persona, entregando solo información que le pueda interesar al cliente. Actualmente existe inversión de parte del ministerio de sanidad para promover la salud y la prevención en cada distrito, pero está información no llega de manera eficiente a todas las personas. Se coloca impresa en los centros de salud de manera desordenada, está expuesta en corchos, ascensores, etc. las personas no lo leen, además es un bloque de información igual para todos, con términos que muchos no entienden. También se envía por correo a cada domicilio, esto genera un gasto de distribución y papel. Y nuestros clientes son reactivos a este tipo de información, si no la tienen en el momento adecuado o prescrita por su médico no buscan este tipo de información.
1. Es una app porque durante la observación y entrevistas la mayoría de personas observadas usa un smartphone y durante el tiempo de espera para entrar a una cita médica se entretienen usando el móvil. Otro dato importante es que el 93% de los médicos están dispuestos a recomendar un app de salud (estudio consultado). Y al ser una app se puede a futuro integrar con las otras apps de MS y las funcionalidades para que nuestros clientes manejen una sola aplicación.
2. La información sobre prevención y promoción de la salud es bastante amplia, pero Madrid Salud cuenta con los datos completos de historias clínicas y con está información es mucho mejor canalizar las acciones e información sobre prevención y cuidado de la salud volviéndola más eficiente.
¿Para quién es? Está app está diseñada para los heavy users que tiene actualmente MS en sus aplicaciones y para madres y padres.
¿Qué problema resuelve?
Ha sido un proceso largo y de mucha incertidumbre en muchos momentos hasta hoy. Empecé con la idea de hacer como el fintonic de la salud para poder predecir enfermedades. Pero encontré un miedo grande de las personas a enterarse de que podrían tener una enfermedad grave y que muchas veces ese mismo miedo, hace que no sigan un plan de prevención o de revisiones médicas, así que cambié de rumbo hacia la promoción de la salud, la prevención y el ahorro que esto genera al gobierno y a las personas.
Aprendí que no existe un orden específico para llegar a una solución y que lo mejor es usar todas las herramientas que crees que son necesarias para validar hipótesis o posibles soluciones. Aprendí también que es mucho mejor, cuando transmites tus hipótesis o trabajas con personas que tienen diferentes puntos de vista. Porque te aportan muchísimo y puedes llegar a mejores soluciones.
Faltaría vender el servicio a Madrid Salud, para que pueda ejecutarlo la misma área de desarrollo digital e integrar servicios de información.