“Free the fish”
El concepto
Free the fish es una extensión de Chrome creada con el objetivo de combatir el clickbait. El clickbait es una estrategia tramposa utilizada por muchos sitios web para generar visitas a sus páginas, entre otros por los periódicos digitales. Esta práctica genera una perdida de confianza en los medios de comunicación y una baja en la calidad del contenido informativo. El proyecto surgió con la idea de encontrar una forma de presionar a los medios para que dejen de recurrir a esta práctica engañosa.
El contexto
El periodismo digital está viviendo una crisis económica y social importante y su rol democratizador está en peligro. Esta crisis debilita directamente a los ciudadanos y a su capacidad de informarse. Una de las representaciones de esta crisis es el clickbait: artículos que no tienen intención ninguna de informar al lector, con el único propósito de generar dinero.
He diseñado este proyecto para que los ciudadanos tengan una herramienta para mostrar su indignación frente a la práctica del clickbait y que puedan evitar caer en la trampa de los titulares tramposos.
Propuesta de valor
Free the fish tiene dos funcionalidades principales:
- Ahórrate un clic leyendo los spoilers de artículos clickbait escritos por otras personas de la comunidad.
- Sé avisado por la extensión de todos los titulares de clickbait con los que te cruzas para no caer en la trampa.
Este proyecto funciona con un modelo de crowdsourcing: una comunidad de personas que quieren hacer de internet un mundo mejor. Denunciamos los titulares que tienen una anatomía de clickbait y estas denuncias alimentan un ranking de los peores periódicos. Si nos hemos leído un artículo clickbait, escribimos un spoiler para que el resto de la comunidad lo pueda disfrutar. Nos protegemos los unos a los otros.
El proceso
Tenía claro desde el inicio del tercer arco que quería trabajar sobre algo relacionado con el periodismo digital. Estuve dando muchas vueltas sobre el estado del periodismo y los retos y problemas con los que se está enfrentando actualmente. Hice un mapa de problemas que tenía la forma de un círculo vicioso, con diferentes problemáticas que se alimentaban una a otra. Una de las problemáticas destacadas era el modelo de negocio de los medios de comunicación, casi 100% basado en anuncios publicitarios. Hubiese podido intentar repensar el modelo económico de los periódicos pero preferí enfocarme en una problemática concreta: el clickbait. Ví que tumbar esta práctica permitiría debilitar otras problemáticas (por ejemplo la falta de confianza en los medios y la baja calidad de los contenidos). Estuve pensando en dos o tres formas de combatirlo y opté por una extensión para los lectores.
Lecciones aprendidas
Aterricé este proyecto en muy poco tiempo y vi que no siempre es imprescindible tener una investigación larga para sacar una propuesta de valor.
Próximos pasos
Faltaría la buena voluntad de una persona informática que me quiera echar una mano <3 Me encantaría que este proyecto viera la luz y creo que puede tener éxito. En Facebook y Twitter existen varias comunidades de gente que combaten el clickbait y tiene millones de seguidores. Es una temática muy de actualidad y que afecta a mucha gente.
Para los próximos pasos, la idea sería publicar el trabajo hecho y buscar una persona informática que esté interesada en asociarse conmigo para hacerlo realidad.