“Esta es una Plaza”
Bea Rubio
Digitalizando espacios autogestionados
“Esta es una Plaza”
Digitalizando espacios autogestionados
Usuarios que acuden frecuentemente a Esta es una Plaza. “Vengo mucho a la plaza a pasar el rato, charlar y disfrutar del entorno. Sin embargo, no me entero de las actividades ni noticias”.
¿Cómo podría digitalizar espacios auto-gestionados y convertirlos en lugares colaborativos, de compartir y aprendizaje? A partir de este problema, me centré en Esta es una Plaza.
Es un proyecto comunitario en Lavapiés, creado desde cero por vecinos del barrio, con un huerto, un anfiteatro y una zona infantil. Y está repleto de naturaleza y personas con ganas de colaborar.
Creación de una app, ya que es el sistema preferido por los usuarios, que son frecuentes y no quieren perder la esencia de la plaza. De esta manera, sólo se la descargará y le dará uso quien realmente tiene interés.
Dar facilidad a la hora de crear planes y apuntarse a los creados por otros usuarios. Así como poder consultar las noticias y horarios de la plaza. De esta manera, habrá una mayor organización tanto para los usuarios como para los que la gestionan.
Microinteracciones divertidas, con la creación de un personaje del huerto que acompañará al usuario.
Diseño minimalista para reflejar
el objetivo principal: organizar todo lo que pasa en la plaza.